Uso para el fortalecimiento fiscal

Compartir:

foto campo MinAgricultura 5.jpg

¿Qué debo tener en cuenta en mi administración al liquidar el impuesto predial unificado (IPU) cuando se hace una actualización catastral?

La Ley 1995 de 2019 definió una serie de restricciones para el aumento del IPU en caso de llevarse a cabo un proceso de actualización catastral.

Si bien el avalúo catastral es la base gravable del Impuesto Predial Unificado, su liquidación se relaciona con las tarifas definidas en el territorio. Los Concejos Municipales son los que definen las tarifas que se aplican en cada vigencia.

Por consiguiente, el aumento en el Impuesto Predial Unificado siempre será gradual y se distribuirá a lo largo del tiempo.

Beneficios:

1.  A la población. El pago progresivamente se irá acercando al avalúo catastral de su propiedad.

2.  A las administraciones locales. Les permite incrementos sucesivos y sostenibles de recaudo a lo largo del tiempo.

Encuentre aquí la guía de aplicación de restricciones al aumento de la base gravable del IPU ordenados por la Ley 1995 de 2019:​

Guía para el uso de la Base Catastral del Artículo 2 de la Ley 1995 de 2019


Nuevos instrumentos para el fortalecimiento fiscal de las ciudades


La información catastral multipropósito brinda un nuevo panorama de oportunidades para la exploración de formas de ingreso que se denominan instrumentos de captura de valor y que vienen explorándose de manera reciente. Estos instrumentos se basan en la captura de plusvalía que se genera por inversiones y acciones del sector público y que afectan el valor del suelo.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde la perspectiva del financiamiento, existen cuatro herramientas comúnmente usadas para financiar proyectos urbanos:

  • La contribución por mejoras.
  • Las exacciones y cargos por derechos de construcción.
  • La Financiación por Incremento de Impuestos.
  • Los esquemas de reajuste de terrenos.

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través de la nueva política de Ciudades 4.0., incluye dentro de su portafolio de asesoría el análisis de posible implementación de algunas de estas figuras de generación de recursos en municipios intermedios.

El Ministerio ha dispuesto la Caja de Herramientas para la financiación del desarrollo urbano y territorial que le permita a los municipios del país y sus autoridades implementar los instrumentos de financiación que otorga la legislación actual. Puede conocer este beneficio en Suelo APP​.