Preguntas Frecuentes

.

Img-contenido

Preguntas Frecuentes

​IGAC    

¿Cada cuánto se actualizará la información catastral de mi predio con el enfoque multipropósito?    

Con el CM, se busca una actualización permanente o mediante el "barrido predial", reemplazando el ciclo anterior de 5 años. Esto garantiza que la información física, jurídica y económica del predio esté siempre al día y sea más veraz.

¿Cuál es la diferencia entre el avalúo catastral y el avalúo comercial tras la implementación del CM?    

El avalúo catastral, resultado de los procesos de formación/actualización, sigue siendo la base gravable. Aunque es diferente al comercial (que refleja el valor de mercado), el CM busca que este se aproxime más a la realidad del mercado inmobiliario.

ANT   

¿Cómo usa la ANT la información del Catastro Multipropósito para los procesos de formalización de la propiedad rural?    

La información catastral actualizada (física y jurídica) es esencial para identificar la tenencia informal de la tierra. La ANT utiliza estos datos para priorizar y acelerar los procesos de titulación, clarificación y deslinde, otorgando seguridad jurídica a los poseedores y ocupantes.

Si mi predio colinda con un predio baldío, ¿el CM afecta el proceso de adjudicación o clarificación con la ANT?

Sí, el CM genera información precisa sobre linderos. Esto facilita la identificación de los predios baldíos (a cargo de la ANT) y permite una mejor delimitación para evitar conflictos territoriales y agilizar el proceso de adjudicación a campesinos.

SNR

¿Qué significa que el Catastro Multipropósito tenga "efectos registrales"?    

Implica la interoperabilidad  y la coherencia entre el catastro (información física y económica) y el registro (información jurídica). Los actos administrativos catastrales (como la corrección de área o linderos) tienen validez directa para el registro, fortaleciendo la seguridad jurídica.

¿Qué papel juega la SNR en la vigilancia y control de los Gestores Catastrales y la política CM?   

La SNR es la entidad encargada de la Inspección, Vigilancia y Control a los Gestores Catastrales, asegurando que cumplan con la normativa y con los estándares de calidad en la prestación del servicio público catastral.

DNP

¿Cuál es el rol del DNP en la política de Catastro Multipropósito y cómo coordina su implementación?  

El DNP es el ente articulador y formulador de la política del CM, asegurando que esta se integre en los Planes Nacionales y Territoriales de Desarrollo. Coordina a las entidades ejecutoras y promueve el uso de la información para la gestión pública eficiente.

¿De qué manera el CM, impulsado por el DNP, beneficia la planeación de mi municipio?    

El CM provee información predial actualizada y confiable, lo cual es fundamental para el Ordenamiento Territorial. Permite a los municipios tomar decisiones informadas sobre diferentes aspectos de la administración del territorio. 

MADS

¿Cómo se registran las restricciones y responsabilidades ambientales (DRR) sobre mi predio en el Catastro Multipropósito?    

El CM debe incorporar en la ficha catastral las limitaciones de uso o las obligaciones de conservación (por ejemplo, estar en una zona de páramo o humedal), reflejando la función ecológica de la propiedad.

¿La actualización catastral puede afectar el avalúo de mi predio si está ubicado en una zona de importancia ambiental?   

Sí, la nueva información catastral considera las restricciones ambientales, lo que a futuro podría influir en el sistema de avalúos y en la gestión de incentivos o desincentivos asociados al uso del suelo.

PNN

¿Cómo ayuda el Catastro Multipropósito a resolver la superposición de predios privados en Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales?    

El CM facilita la precisión de límites de las Áreas Protegidas y genera información para los procesos de saneamiento de la propiedad, permitiendo identificar, valorar y resolver los casos de predios privados al interior del Sistema.

¿Puede la información del CM usarse para gestionar Acuerdos de Conservación con propietarios dentro de zonas amortiguadoras de PNN?    

Sí. La información precisa de linderos, tenencia y uso del suelo que provee el CM es la base técnica para delimitar y formalizar los Acuerdos de Conservación o los compromisos de uso sostenible en las zonas de amortiguamiento.