19 de mayo de 2022.- El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Subdirección de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) realizaron la entrega oficial de los insumos agrológicos a ocho municipios del departamento de Boyacá que adelantan la implementación del Catastro Multipropósito en sus territorios.
Paz de Río, Sativasur, Socha, Socotá, Corrales, Tasco, Busbanzá y Betéitiva son las poblaciones que ahora cuentan con esta importante información, fundamental para la toma de decisiones en los diferentes procesos de planificación que se adelantan actualmente en estos municipios.
Los insumos que se entregaron corresponden a las Áreas Homogéneas de Tierra (AHT) y la información del Potencial de Uso de la Tierra (PUT), y su suministro a las administraciones municipales hace parte de las acciones que el DNP y el IGAC, junto con la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT), vienen adelantando para el fortalecimiento de las capacidades territoriales en el uso y aprovechamiento de la información catastral en los procesos de gestión pública territorial.
“Esta entrega de insumos agrológicos significa continuar con el trabajo articulado que se está haciendo entre el Gobierno nacional, el gobierno departamental y los gobiernos municipales para el levantamiento catastral en el marco de la política pública de Catastro Multipropósito. Se trata de información fundamental para estos ocho municipios, que se podrán apropiar de estos insumos para una mejor planificación de sus territorios”, destacó Sebastián Restrepo, coordinador general de los créditos para Catastro Multipropósito en el DNP.
"Desde el IGAC estamos trabajando para poner la geografía al servicio de la gente. Hoy con la entrega de estos insumos agrológicos a estos municipios, estamos aportando para que la actualización catastral con enfoque multipropósito sea una realidad en las regiones de nuestro país", sostuvo Napoleón Ordóñez, coordinador de proyecto Insumos Agrológicos del IGAC.
Con este tipo de datos, por ejemplo, las alcaldías pueden identificar el potencial de las diferentes áreas del municipio y destinar recursos e inversiones a impulsar el desarrollo de actividades económicas. Así mismo, gracias a esta información es posible clasificar los territorios municipales según las características de factores como el clima, el relieve y los suelos, los cuales determinan la capacidad productiva de la tierra.
“Es una información muy importante para los municipios, que nos va a permitir definir cuáles son esas zonas y cuáles son esos usos de suelos que podemos dar desde los territorios, no solo para el sector agropecuario, sino para todas las actividades económicas”, resaltó Eliana Lizeth Pérez, secretaria de Agricultura de Boyacá.
Por su parte, el municipio de Paz de Río, en el marco de esta misma entrega, recibió un conjunto de insumos fundamentales para la implementación del Catastro Multipropósito, los cuales ya se habían entregado a los otros municipios en semanas anteriores. Se trata de cartografía básica, ortofotos y caracterización territorial, elementos que ahora están a disposición de la administración municipal, que podrá utilizarlos en los procesos de ordenamiento territorial que adelanta.
“Esta información es uno de los insumos más importantes para la planeación del territorio. El municipio de Paz de Río inició ya la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial y estas ortofotos y esta cartografía van a ser utilizadas no solo para la actualización del esquema, sino también para los procesos de deslinde que actualmente realizamos con otros municipios con los cuales limitamos”, comentó el alcalde de Paz de Río, Edward Archila.
La implementación de Catastro Multipropósito en estos ocho municipios de Boyacá cuenta con el respaldo financiero del Estado colombiano a través de un crédito asumido con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), y tiene el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Agencia Nacional de Tierras y la Superintendencia de Notariado y Registro.