11 de abril de 2022. El Gobierno nacional avanza en su propósito de brindar a las entidades territoriales más y mejores instrumentos para la toma de decisiones y el desarrollo de las regiones. De acuerdo con el más reciente informe del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el país ha dado importantes pasos en materia de actualización de cartografía básica, al lograr – con corte al mes de marzo de 2022 – productos cartográficos de 62,3 millones de hectáreas, equivalentes al 54,63 % del territorio nacional.
Con estos resultados, el país está muy cerca de alcanzar la meta del Plan Nacional de Desarrollo, 'Pacto por Colombia, pacto por la equidad', que planteó como objetivo tener al cierre del año 2022 un 61,9 % del territorio nacional con cartografía básica a las escalas y con la temporalidad adecuadas. En el año 2018, solo se contaba con un 1,9 % (2,1 millones de hectáreas) del territorio colombiano con información de estas características.
Este logro del IGAC se constituye como un insumo fundamental para la implementación del Catastro Multipropósito en las regiones del país, dado que facilita los procesos de identificación de linderos prediales, construcciones, vías, localización de centros poblados, análisis de distribución espacial de la cabecera municipal y, en general, la representación cartográfica de las áreas rurales y urbanas de las entidades territoriales.
También es un importante avance para la planificación y la gestión de los territorios, que ahora cuentan con información geográfica precisa para la toma de decisiones y ordenar con mayor precisión los usos del suelo y sus recursos naturales.
Así mismo, con la cartografía básica actualizada, los municipios tienen la posibilidad de adelantar estudios básicos para la gestión del riesgo, caracterizar las amenazas naturales de su territorio, identificar elementos expuestos y mitigar los efectos del cambio climático.
Otro beneficio que se desprende de este importante logro es la posibilidad que tienen las administraciones locales de actualizar sus inventarios de vías terciarias y complementar su caracterización para una mejor planeación de las inversiones en conectividad e infraestructura rural.
En línea con este mismo propósito, el país también ha dado importantes pasos en el desarrollo de actividades que permitan contar con una Red Geodésica Nacional a la vanguardia de las tecnologías modernas y que brinde acceso a información oportuna, abierta y de alta calidad.
Una red geodésica es un conjunto de estaciones distribuidas estratégicamente en el territorio nacional, que miden con exactitud la posición geográfica del lugar, brindado información de gran valor para la actualización cartográfica y la gestión de los territorios. Entre los años 2019 y 2022, Colombia logró integrar 133 estaciones geodésicas en la red nacional, alcanzando en la actualidad una infraestructura de operación continua de 183 estaciones, que proveen información a más de 512 municipios del país.
Con estos resultados, seguimos avanzando en la tarea de contribuir a la gestión y el desarrollo de las regiones del país y brindar herramientas efectivas para una mejor administración de los territorios.
Toda esta información puede ser consultada por la ciudadanía en la plataforma Colombia en Mapas.